Contexto lingüístico
“El contexto lingüístico es una parte muy importante del estudio de la
gramática (la cual analiza el modo en cómo afectan los diferentes tipos). En
este contexto hablamos de la ortografía y su pronunciación para estudiar lo que es el náhuatl y su toponimia,
el primer paso es tener una idea general de al menos como podemos escribir o
pronunciar.
El idioma náhuatl según la fonética y la etimología se considera una
lengua dulce, con buen sonido, emisión y orden”.
(Documentos de la biblioteca)
LENGUA NAHUATL
Hablar
de la lengua es acercarse al sentido identitario de un pueblo, de una región.
El Náhuatl, tuvo un espacio que se
extendió desde el sur de México, hasta Nicaragua. El Salvador, quedó
históricamente empotrado en ese gran espacio.
México,
por su espacio, y por el poder hegemónico de grupos de nativos, como los
teotihuacanos, los mexicas, los aztecas, fueron los grupos de poder, que
acumularon un bastión fuerte y de dominio muy condensado y a su vez, lograron
mantener la hegemonía de sus lenguas por
milenios. Este fue el caso del Náhuatl.
Por el
año 900 D.C. oleadas de estos grupos, comenzaron a desplazarse desde la región
mexicana hasta nuestras tierras. En estos parajes, ya había habitantes, que con
mucha probabilidad hablaban algo de esta lengua, con la llegada de ellos, la
lengua se empotró en la región. Y además, la misma tomó otros matices, por el
encuentro de dichos grupos.
LLEGADA DE PEDRO ALVARADO
Con la
llegada de Pedro de Alvarado. Llegaron
junto a él, más de unos 1000 nativos entre mexicas, náhuatl, kachikeles, y
otros. Y además los españoles trajeron consigo el idioma de castilla, pero
junto a ellos, vendría un aspecto que se volcaría en un ataque a la lengua
náhuatl, el aspecto socio-religioso.
Este
aspecto para la vida del náhuatl. Pues como lengua, está próxima a enfrentar,
su peor enemigo. La religión católica. Hasta ese momento, el concepto de
evangelización, era algo así como la expansión del espacio, de hecho, muchos
españoles venían de las batallas de las cruzadas, y la experiencia de esas
batallas y de ese dominio, sirvió de
parámetro, para lo que se haría en éstas tierras.
Evangelizar
en aquel entorno, fue más bien un aspecto ideológico, más que cristiano. Desde
esta perspectiva hasta Pedro Alvarado fue considerado como evangelizador. Pues
la relación entre poder político y poder religioso fue un binomio inseparable.
Y es en este entorno en el náhuatl, lengua oficial nativa, comenzaría el peor
de los ataques.
El
primer acto de expoliación comenzó con la satanización de los rituales. Los
mismos fueron considerados como satánicos, diabólicos y expresivamente paganos.
Ésta versión fue más que ideológica. Y junto a esa señalización el idioma
náhuatl. Sufriría su primer ataque feroz. Pues para hacer los rituales había
que esconderse, había que irse a las barrancas, a parajes escondidos. El
náhuatl, se escondería a partir de ese entorno con los mismos rituales.
Esto
significa que los rituales, que tenía un lenguaje especial, gritos, danzas
propias, se irían del servicio público, y se convertirían en signos
clandestinos. Dejaría de ser públicos.
EXPOLIACIÓN DE LA LENGUA
Con la
evangelización, el náhuatl entró en un proceso de estancamiento. Pues el
castellano sería el centro de una neocultura para los nativos. Este proceso,
llevaría en los hombros de los españoles, el aspecto socio-religioso. Y el Cambio de la religión tendría como punto
central el ataque a la cosmogonía nativa. En aquel entorno, evangelizar no
significó hablar de la Biblia, ni hacer exégesis de la misma, ni hacer una
memorización de los pasajes bíblicos. Significó el cambio de una epistemología.
De tal
manera que los atuendos, la vestimenta, los plumajes, los aritos y aretes, se
escondería igual que el propio lenguaje. Este se iría a las montañas y es
probable, que por ello muchos pueblos están en las puntas de los tepec. Pues la
huida, sirvió para fundar calpullis, antes de los pueblos de Indios.
El
español o castilla como lengua dominante, sería el vehículo, por donde se
transmitiría todo el bagaje español. De manera que cuando usted va A santo Domingo de Guzmán y encuentra una actividad ancestral, como es
el trabajo en barro, es porque esa actividad no ha sido conquistada, es decir
no se ha contaminado de español. Y por eso, ha persistido en el tiempo.
“Es por eso, que al encontrarse con nahuahablantes, el encuentro es
aún mayor, en tanto, que cada uno de
ellos, transmite una lengua, que no ha sido conquistada. Que no está
contaminada con la estúpida civilización del S XXI “
(Citado por Mauricio Arturo moran)
Los
españoles, traían consigo el ataque directo a la lengua náhuatl, no solo por el
idioma en sí mismo, sino porque ellos traían todos los ritos católicos, que
atacarían los rituales nativos. Y con ellos el idioma. En mi perspectiva, el
ataque al náhuatl, fue precisamente el ataque religioso.
Centrándonos
en el departamento de Sonsonate en donde cual mantiene municipios, con una
variedad de historia, pero durante el pasar del tiempo se está in-visibilizando,
por motivos breves, que se está perdiendo el ámbito cultural, como alumnos de
patrimonio cultural nos queremos enfocarnos
en uno de los municipios más importantes, santo domingo de Guzmán el cual es
caracterizado por mantener la artesanía de barro, y conservar la lengua
náhuatl.
Como objetivo decidimos planificar una visita in-situ al lugar de
investigación gestionando con personas conocedoras de la lengua nativa
entrevistando a cuatro nahuahablantes, en la entrevista realizada se mencionó
como vivieron la conquista de los españoles en 1524, donde nos recalcan que
tiene una muy grande diferencia al genocidio de 1932, explicando que los
españoles llegaron a sobre resaltar las reglas de nuestros ancestros
inculcándoles valores desconocidos como ya se mencionó, con amenazas
obligándoles a realizarlo dejando marcada su historia.
(Citado
por Nicolás Sánchez)
GENOCIDIO DE 1932
En 1932 ocurrió un genocidio
donde atacaron los españoles también llegaron a expoliar las culturas y
costumbres que los nativos ya habían arraigado, ya que en algunos pueblos como nahuizalco, izalco,
Tacuba, ataco, y entre otros. Pero en el lugar donde nos queremos enfocar no
abarco este suceso, si no tan solo llegaron los rumores de lo que había sucedido
en los municipios ya dichos.
En Santo domingo de Guzmán, donde los daños
fueron mínimos para los habitantes de
este lugar, escucharon en los alrededores los militares y generales del
gobierno de Maximiliano Hernández Martínez, llegaron amenazando de muerte
física a los nativos si no se sometían a su régimen o ideología política.
Principalmente lo que les trastocaron a ellos
fue su lengua nativa, la cual cuidaban y
hablaban con gran respeto y orgullo, por este simple hecho, los
campesinos se levantaron en rebeldía y
resistencia a las leyes impuestos por la dictadura de Maximiliano, la cual
provoco violencia entre ambos bandos, hasta dejar un saldo fatal y sangriento
de 30,000 nativos aproximadamente y sobre todo originarios que hablaban el
náhuatl.
Estas pérdidas no solo dejaron luto y
desolación en las personas, si no que se extinguió la mayor parte de las
toponimias del náhuatl en estos pueblos y también la cosmogonía y cosmovisión
de ellos, ya que Maximiliano, no quería ninguna manifestación que tuviera que
ver con la cultura de estas tierras, ósea, esto le daba un mal aspecto o más bien no le
caían muy bien los nativos. Por su estilo de burguesía o español .su racismo
llevo a desencadenar este horrible suceso, que se puede decir que fue una
expoliación hacia ellos y un respeto a sus raíces ancestrales.
SANTO DOMINGO DE GUZMAN
Enfocándonos que el náhuatl “Nahuatchtolli” fue traído por los mexicas, aproximadamente en el año 900 D.c cuando las oleadas del
norte de México, invadieron el actual territorio Centroamericano, trastocando
el náhuatl pipil de El Salvador.
El náhuatl se hablaba en gran
parte de la zona montañosa de Apaneca y sus entornos desde Guaymango hasta
Cuisnáhuatl. Algunos nahuahablantes que todavía conservan este antiquísimo
arraigo cultura como lo es el municipio de Santo Domingo. Además se dice que esta fue la cuna de las raíces la
lengua. En dicho municipio, nos centramos en su lengua pipil ya que el
significado del nombre del pueblo es “Huitzapan”
el cual significa “Rio de Espinas”.
Gran parte de las personas del pueblo, tienen
timidez al hablar la lengua nativa, pero también existe un descuido de las
autoridades de educación y cultura, por el simple hecho, que no han pretendido
poner la materia del náhuatl para darlo a conocer a los niños del pueblo para
que se siga arraigando esta lengua.
Como equipo de investigación
del tercer año en patrimonio cultural entrevistamos al Sr. Nicolás Sánchez,
quien nos relató que cuando se realizan convenciones o reuniones de
organizaciones que promueven o se interesan por el rescate de la lengua nativa
del país, los nahuahablantes que se presentan manifiestan el arraigo cultural
que tienen de la lengua náhuatl.
En estas reuniones los nativos
comparten palabras, frases y oraciones con los demás, es ahí cuando el Sr.
Sánchez se percató que la toponimia de la lengua náhuatl tenía distinto
significado y pronunciación en diferentes lugares los cuales nos mencionaba
Izalco, Nahuizalco, Cuisnáhuatl, entre otros.
“Además el Sr.
Sánchez nos manifestó que anteriormente el alcalde que estaba al servicio de la
comunidad el Sr. Guillermo Sensente, les brindaba apoyo a las personas que
hablaban el idioma náhuatl.
Luego de un cierto tiempo se realizó un cambio
de alcalde, sin embargo empezaron a surgir algunos conflictos ya que no se le
brindaban apoyo a la población porque las personas que se encontraban en la
alcaldía, además no sabían nada de turismo,
si no que cuando mandaban a las personas de la alcaldía para recibir a
los turistas era simplemente como partido político y cuando tenían un compromiso,
dejaban a medias su trabaja, lo cual molestaba a los turistas.”
(Citado por Nicolás Sánchez)
Nicolás
Sánchez García (nahuahablantes) nos acompañó donde la señora Ofelia García,
otra persona nahuahablante del pueblo, la cual nos brindó información que
alavés surgió curiosidad acerca de la historia que ha transcurrido año con año
en el pueblo de Santo Domingo.
La Sra. García, en su vida
diaria, se dedica a realizar comales, tostadores, ollas entre otros. Pero
también nos cuenta que tiempo atrás se dedicaba a realizar la “Chicha”, la cual es costumbre para los
habitantes del pueblo. Actual mente su economía depende de la venta de
artesanías de barro, y los más importante, ofrece a los turistas el saber de la
lengua pipil y junto al Sr. Sánchez enseñan a quien muestre interés en aprender
la lengua.
Otras personas en cambio,
conocen y manejan la lengua náhuatl y que además se encuentran muy interesadas
por conocer más acerca del bachillerato técnico en patrimonio cultural y el
cómo pretendemos rescatar y que los demás conozcan acerca de ello, así mismo
mantener viva nuestras raíces, sin embargo no tienen la oportunidad de dialogar
con los demás la historia de esta lengua; una propuesta bastante interesante es
el que los Nahuablantes que tienen más conocimiento acerca de ello nos brinden
lo que son las rutas por el pueblo de Sto. Domingo y así poder conocer un poco
más acerca de su entorno, historia y cultura.
Redactado por: Marta Araniva /Alumna del bachillerato en Patrimonio Cultural.
Redactado por: Marta Araniva /Alumna del bachillerato en Patrimonio Cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario